LA PIEL: COMPUESTA POR 3 CAPAS


1. La Epidermis es la capa externa delgada de la piel compuesta por las tres partes - capas siguientes:
Estrato córneo (capa córnea) :Esta capa consiste en queratinocitos completamente maduros que contienen proteínas fibrosas (queratinas). La capa más externa se renueva constantemente. El estrato córneo previene la entrada de la mayoría de las sustancias extrañas y la pérdida de fluidos corporales.
Queratinocitos (células escamosas) : Esta capa, que se encuentra debajo del estrato córneo, contiene queratinocitos activos (células escamosas), que maduran y forman el estrato córneo.
Capa basal: La capa basal es la capa más profunda de la epidermis que contiene células basales. Las células basales se dividen continuamente, formando nuevos queratinocitos que reemplazan a los antiguos que se desprenden de la superficie cutánea.
La epidermis también contiene melanocitos que producen melanina (el pigmento de la piel) y estos sufren las consecuencias de la influencia de factores externos como el clima, el sol, las radiaciones, las alteraciones del ph y por ende se pigmentan y alteran, formando MANCHAS.

2. La Dermis es la capa media de la piel, está compuesta por lo siguiente:
Vasos sanguíneos.
Vasos linfáticos.
Folículos pilosos.
Glándulas sudoríparas.
Fibras de colágeno.
Fibroblastos.
Nervios.
La Dermis se mantiene unida por una proteína denominada colágeno, compuesta por fibroblastos. En esta capa se encuentran los receptores del dolor y del tacto.
3. La capa subcutánea es la capa más profunda de la piel (Hipodermis). Está compuesta por una red de células de colágeno y grasa, que ayudan a conservar el calor corporal y protegen el cuerpo contra lesiones puesto que amortigua los impactos.
PATOLOGIAS QUE SE PRESENTAN EN LA PIEL

El número de materiales o productos que causan enfermedades cutáneas profesionales es ilimitado. En la actualidad, se clasifican en las categorías de agentes mecánicos, físicos, biológicos y químicos, y su número aumenta de año en año. Existen muchas clases de Dermatitis así como Acné y Hongos, además pieles propensas a contener tejidos cancerígenos. Es preciso definir que está afectando la piel, si es un factor externo o interno para comenzar a tratar cualquier anomalía.
Con Crembriopat podemos tener resultados asombrosos en casos de Manchas, flacidez, alopecia e incluso se han visto resultados rápidos en pacientes con acné, con Hongo blanco (melancolía) y Dermatitis en manos causada por alergia a la cal y los guantes de latex. Casos de profesoras de areas rurales que trabajan todavía en tableros con tiza o de médicos que constantemente requieren utilizar los guantes desechables para procedimientos quirúrgicos. Cada producto Crembriopat cumple una función importante en el mejoramiento de la piel, todos los productos realizan una función importante de mejoramiento que se puede visualizar en corto tiempo.
Factores que influyen sobre la piel
Los factores internos (endógenos) incluyen una predisposición a uno de los tipos de piel arriba indicados y ciertas enfermedades de la piel, como dermatitis atópica (neurodermatitis), soriasis o ictiosis. Las personas que tienen una predisposición pueden reaccionar a disparadores mentales e inducidos por el estrés. Las hormonas también influyen sobre la condición de la piel. Por ejemplo, los cambios hormonales causan el acné de la pubertad o la atrofia de la piel por la edad que comienza en la menopausia. En contraste con el envejecimiento prematuro de la piel, causado por factores externos, la genética controla el envejecimiento biológico de la piel, que se caracteriza por:


- Disminución en la capacidad de regeneración y renovación celular. - Reducción en las secreciones de las glándulas sebáceas y sudoríparas. - Endurecimiento del tejido conectivo con una reducción en la capacidad de fijar el agua. - Degeneración de las fibras elásticas.
Los factores externos (endógenos) o factores ambientales, incluyen:

1. Radicales libres
La radiación UV, los contaminantes, las medicinas, el alcohol, el tabaquismo, el agotamiento de la capa de ozono y ciertos alimentos causan la formación de radicales libres. Los radicales libres dañan el interior de las células y la membrana a través de procesos de oxidación. En la epidermis, se generan los radicales libres principalmente por la exposición UV, lo que causa el envejecimiento prematuro de la piel.

2. Sustancias agresivas
Muchas personas, como los estilistas, los trabajadores de la construcción y los trabajadores industriales, están en contacto con sustancias dañinas en su trabajo, incluyendo ácidos, álcalis y solventes. Estas sustancias pueden dañar las estructuras de las células córneas e interferir con la barrera de permeabilidad. Como resultado, la piel se puede resecar, hasta el punto en que se desarrolla el eccema.
Las manos.

En las palmas, hay aproximadamente 400 glándulas sudoríparas por centímetro cuadrado, comparado con apenas 100-200 en otras áreas de la piel. Por lo tanto, las manos húmedas son comunes cuando el cuerpo está bajo algún tipo de estrés físico o psicológico que cause un incremento en el flujo de sudor.
Normalmente, el tejido graso del subcutis suministra un almacenamiento de energía para el cuerpo. Sin embargo, en las palmas de las manos, las plantas de los pies y las nalgas, su papel principal es el de un sistema de amortiguación.
El lavado frecuente, la exposición a sustancias alcalinas y ácidas, el contacto con solventes, la exposición UV, el calor, el frío y el esfuerzo mecánico ponen a las manos bajo estrés. Las exigencias diarias de las manos implican que cualquier esfuerzo excesivo las resecará con mayor rapidez. Si la piel de las manos no se puede regenerar adecuadamente debido al estrés, entonces se reduce su función de barrera, lo que puede causar una mayor incidencia de dermatitis por contacto. La función de barrera puede mejorar si se mantienen las manos bien humectadas.
Por qué no se broncean las palmas?
Las palmas y la parte de abajo de los delos mantienen un color rosado porque no tienen melanocitos, es decir, las células que forman el pigmento. Las palmas y los dedos también tienen crestas especialmente prominentes, que son responsables de las huellas dactilares únicas e individuales